THOUSANDS OF FREE BLOGGER TEMPLATES

jueves, diciembre 22, 2011

blog


Se define como una web que actualiza de forma periodica aparecen artículos de diversos tiposBlogs Politicos: Muestran noticas políticas o cualquier actividad relacionada a personalidades políticasBlogs Personales. Son diarios online trata sobre su dia a dia Blogs Tematicos: Determinado a un solo tema Audio Blog o Podcast: Publican un programa de audio de 20-60 min Blog Colaborativo: Escrito por varias personas Blog Educativo: Finalidad es compartir conocimiento

http://www.youtube.com/watch?v=kmvP1QCaubY&noredirect=1 -creacion de un blog

http://www.youtube.com/watch?v=w0oc2ls5_YI&feature=mfu_in_order&list=UL - primera publicacion

http://www.youtube.com/watch?v=gsy3vfcWjwo&feature=mfu_in_order&list=UL -editor de entradas

Web 1.0, 2.0, 3.0, 4.0

Web 1.0
Se creo en 1993 era un tipo de web estática era muy rapido ya que eran textos cortos con documentos que jamás se actualizaban y los contenidos dirigidos a la navegación (HTML y GIF)Web 2.0
Es una evolución de Web 1.0. Es un “ecosistema” de la información: Google,Wikipedia, Ebay, Youtube, SkypeSkype, Writely, Blogger, RSS, Flickr, Emule,Todas estas aplicaciones y sitios tienen en común que su principal activo es elusuario. A mayor número de usuarios aumenta el valor del sitio y su contenido.No hay versiones, siempre está cambiando. la Web 2.0 esta destinada a lanavegación. Tiene innovaciones (tecnologías)Sitios representativos de Web 2.0:-Google : es más que un buscador, es una marca que abarca desde unsistema de correo electrónico (Gmail) hasta un mapa mundial concallejeros y ortofotografías (Google maps).-Emule es una aplicación que permite el intercambio de archivos entreusuarios de forma descentralizada.-Wikipedia es un proyecto de encipledia libre donde son los usuarioslos que escriben los artículos.-Ebay es un sitio que permite a millones de usuarios en todo el mundocomprar y vender cualquier cosa en cualquier sitio.-Youtube es el sitio favoritos de miles de usuarios para ver vídeos quelos mismo usuarios aportan y comparten.-Skype es una aplicación que permite hablar gratuitamente con otrosusuarios que se encuentran en cualquier parte del mundo, usandotecnología de voz sobre IP. Skype permite incluso hablar por teléfonocon todo el mundo a un precio muy competitivo.-Writely:Ofrece un procesador de texto en línea que permite compartir los documento con otros usuarios e incluso publicar automáticamenteen Blogger.-Blogger , es la aplicación más popular para crear un weblog de formafácil. Los weblogs están revolucionando Internet y blogger es la formamás fácil de crear un diario en Internet.-Flickr es un sitio que facilita que los internautas compartanfotografías. Permite de forma gratuita la creación de álbumes queluego se presentan como diapositivas
La Web 3.0 Es un término que no termina de tener un significado ya que varios expertos han intentado dar definiciones que no concuerdan o encajan la una con la otra pero que, en definitiva, va unida a veces con la Web Semántica. En lo que a su aspecto semántico se refiere, la Web 3.0 es una extensián del World Wide Web en el que se puede expresar no sólo lenguaje natural, también se puede utilizar un lenguaje que se puede entender, interpretar utilizar por agentes software, permitiendo de este modo encontrar, compartir e integrar la información más fácilmente. El termino se acuño en 2001 en un artículo científico escrito por American Boauthored Berners-Lee en el que se describía el término como lugar en el cual las máquinas pueden leer páginas Web con la misma facilidad con la que los humanos lo hacemos. Otros de los términos que se han utilizado para definir la Web 3.0 hacen referencia a la transformación de la Web en una base de datos, un movimiento hacia la fabricación de contenido accesible para múltiples buscadores, la influencia de la Inteligencia Artificial, la Web Semántica o la Web geoespacial. La Web 3.0 y sus servicios se fundamentan en el colectivo de la Web Semántica, búsquedas de lenguaje natural, data-mining, aprendizaje automático y asistencia de agentes, todo ello conocido como técnicas de la Inteligencia Artificial o Inteligencia Web. De acuerdo a algunos expertos, “la Web 3.0 está caracterizada y aprovisionada por la acertada unión de la Inteligencia Artificial y la Web”, mientras que algunos expertos han definido la Web 3.0 como el siguiente paso en la progresión de las tuberís que conforman Internet.http://web30websemantica.comuf.com/web30.htmWeb 4.0Es necesario un cambio de Paradigma, un nuevo modelo de Web. La Web 4.0 propone un nuevo modelo de interacción con el usuario más completo y personalizado, no limitándose simplemente a mostrar información, sino comportandose como un espejo mágico que de soluciones concretas a las necesidades el usuario.Web 4.0 es una capa de integración necesaria para la explotación de la Web semántica y sus enormes posibilidades. La Web 4.0 es un nuevo modelo de Web que nace con el objetivo de resolver las limitaciones de la Web actual. Actualmente las formas que tiene un usuario de interactuar con la Web son muy limitadas. Una parte fundamental de la Web tal como hoy la conocemos son los buscadores, con el tiempo hemos ido aprendiendo su funcionamiento y nos hemos adaptado a sus limitaciones. Su principal limitación es que no hablan el lenguaje del usuario, no son capaces de responder a preguntas del estilo ¿En qué año murió Kennedy? Y no las pueden responder por una sencilla razón, no son capaces de entenderla. La Web semántica promete mejorar este problema aplicando técnicas de procesado del lenguaje natural, pero la solución que propone no es suficiente, la Web 3.0 será capaz de responder a la pregunta anterior, pero la novedad se limitará a obtener resultados de búsqueda más precisos. Nunca podrá responder consultas del tipo“Quiero que un taxi venga a buscarme”.
Web 4.0 es una capa de integración necesaria para la explotación de la Web semántica y sus enormes posibilidades. Se fundamenta en 4 pilares fundamentales: Comprensión del lenguaje natural (NLU) y técnicas de Speech-to-text Nuevos modelos de comunicación máquina-máquina (M2M). La red estará formada por agentes inteligentes en la nube, que serán capaces de comunicarse entre si y delegar la respuesta al agente adecuado. Uso de información de contexto del usuario. Sentiment análisis, geolocalización, sensores… Nuevo modelo de interacción con el usuario. Para que la Web no se convierta en un mero almacén de información son necesarios nuevos modelos de interacción, o incluso ejecutar acciones concretas que den respuesta a las necesidades de los usuarios, haciendo hincapié en su uso sobre dispositivos móviles. Con este nuevo modelo de Web podremos hacer consultas del tipo “Quiero que un taxi venga a buscarme” y que tu móvil se comunique automáticamente con la compañía de taxis más cercana, sin intervención directa del usuario. Este proyecto ha sido cofinanciado por el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, dentro del Plan Nacional de Investigación Científica

miércoles, diciembre 21, 2011

Sociedad Pos Capitalista

El pensador Peter Drucker y un gran visionario sobre los procesos sociales, económicos y políticos del mundo, explica desde la década del noventa, cómo funciona la denominada sociedad postcapitalista. Una de las principales definiciones de Drucker, es que es una sociedad de conocimiento, y en este caso, el conocimiento no es uno de tantos recursos, sino el recurso por excelencia, que mueve los engranajes económico, político, social, cultural, internacional y todas las dimensiones humanas existentes. Pero llegar a esta sociedad de conocimiento tiene como precedente una serie de transformaciones en la historia mundial. El autor se refiere a importantes períodos de transformación en el mundo y la humanidad, momentos en que los valores y la visión de lo pre existente empieza a cambiar dando paso a nuevas formas, estructuras y conceptos de vida. Unas de las transformaciones mejor reconocidas corresponden a la Edad Media y el Renacimiento, que dieron paso a la modernidad en 1455; posteriormente, menciona a la Revolución en Estados Unidos cuando se fundó su democracia, y de la cual hay una buena descripción en las publicaciones de Alexis de Tocqueville, en 1835, 1840. Posteriormente, 200 años después, se produce un nuevo proceso transformador, pero que no se limita sólo al mundo occidental, sino que cubre a la totalidad del globo, y por eso, se concibe como un cambio realmente universal. El momento preciso de la transformación no es muy claro para Drucker, podría ser cuando Japón surge como una potencia económica en 1960, con la novedad de que se trata de un país asiático y no europeo. O cuando el computador irrumpió, posicionando la información, la tecnología y las comunicaciones como punto neurálgico de la interacción social. Así además del conocimiento, el capitalismo y el socialismo no son conceptos divisorios, hay una integración, y el poder del Estado-nación es compartido por las organizaciones, todas condiciones de la transformación hacia la sociedad postacpitalista. Pero el hecho avasallador es que los principales factores de producción ya no son la tierra ni el trabajo, ni siquiera el capital, es sencillamente el conocimiento. Según Drucker, la clase trabajadora de la sociedad postcapitalista son los trabjadores de conocimientos y servicios y en la economía se crea valor a través de la innovación y la aplicación del conocimiento.Pero ¿qué significa el conocimiento en este contexto? Ahora el conocimiento se manifiesta en la acción y la búsqueda de resultados, búsqueda eficaz de información para producir progreso del mismo conocimiento. El conocimiento además no es unidireccional, es decir que si bien se requiere de un conocimiento especializado, ya no es suficiente, debe ser también un conocimiento general, universal. El conocimiento global, tecnológico, cultural, convierte a las personas en ciudadanos del mundo, con una amplia comprensión de la historia, del presente y del futuro, de lo occidental y lo oriental, de lo organizacional como de lo tribal. Es un conocmiento más complejo y completo del mundo y sus diversas dimensiones. Drucker sostiene que en este tipo de sociedad, no hay "una reina del conocimiento", sino que todas las clases de conocimiento son valiosas y necesarias. En este sentido, una de las afirmaciones más interesantes del libro es que en el centro de la sociedad del conocimiento está la persona educada, lo que implica, que además de ser alguien que aplica conceptos para obtener resultados, es una persona con una gran capacidad de compresión de todos los niveles productivos y sociales en los que se mueve, que puede manejar tanto los campos tecnológico, científico como humanista.

Biblioteca Virtual

Un Sistema innovador de educación, orientado a mejorar la comunicación, incentivar elaprendizaje interactivo y personalizado, el análisis crítico y enfatizar el trabajo individual y en equipo, a través de Internet. Un medio para que el estudiante pueda cursar asignaturas desde la Red, enviar preguntas concretas o participar en grupos de discusión, navegar a través de las páginas electrónicas y obtener bibliografía, material didáctico, simulaciones y videos. Todo esto le proporciona, al estudiante, mayor riqueza de conocimientos y reduce la distancia geográfica.

Por ello consideramos la factibilidad del Proyecto por tener criterios de prioridad nacional para la educación. Además de ser una novedad para las instituciones ofrece una oportunidad de incalculable valor para el proceso de enseñanza-aprendizaje.

Aprovechando las posibilidades comunicativas, sincrónicas y asincrónicas que nos ofrece INTERNET, y en el marco que de las Redes ofrece para la existencia de la Bibliotecas Virtuales para el mundo científico, se ha creado un sitio dentro de la Comunidad Virtual de INTERNET con la intención de ser un espacio para que todos los estudiantes y profesionales de la educación puedan compartir e intercambiar información a la vez que trabajar en proyectos comunes. La Biblioteca convencional es un lugar donde existe una cantidad de textos desactualizados y colocados en estantes donde el que investiga encontrará un mundo inerte y su universo intelectual queda rezagado a una parte mínima de lo que pretende alimentarlo.
Por ello la Biblioteca Virtual supone la evolución de una comunidad ya existente, la lista de distribución, ampliando sus canales y posibilidades comunicativas, añadiendo posibilidad de compartir documentación y recursos, de teleinvestigación, de trabajocolaborativo….es decir tiene vida.


La Biblioteca
Virtual pretende servir de plataforma para potenciar el conocimiento y el uso
de las nuevas tecnologías en el ámbito educativo mediante la distribución de
materiales periódicos relacionados con la temática, proporcionar un canal de
difusión de actividades, experiencias relacionadas y la puesta a disposición
del colectivo de recursos educativos. Concretamente pretende ser un espacio donde los alumnos y docentes de este ámbito compartamos, intercambiemos y promovamos proyectos relacionados con la explotación de las posibilidades educativas de las tecnologías de la
comunicación, mediante:
-
EL debate académico en el ámbito internacional respecto a las tecnologías de la comunicación aplicadas a la educación.
-
El intercambio de experiencias referidas al diseño, producción, uso y evaluación de nuevos medios didácticos.
-
La organización de debates telemáticos, y otras actividades apoyadas en las posibilidades comunicativas de las redes.
La experimentación de herramientas de aprendizaje colaborativo
-
Experimentación y evaluación de Web tools, etc...
-
Promover proyectos de innovación por parte de grupos de profesores del
colectivo, etc...
La Biblioteca virtual debe ser promovida por los entes educativos o instituciones. Crear una asociación para el desarrollo de la Tecnología Educativa y las Nuevas Tecnologías aplicadas a la Educación, que encarga su gestión, organización y mantenimiento al trabajo de la tecnología
educativa del Ministerio de Educación.

OBJETIVOS
· Crear espacio para la reflexión, en torno a los procesos de enseñanza-aprendizaje con uso de tecnología.
· Crear un espacio de trabajo colaborativo y en grupo, para que colectivos con un mismo perfil académico o científico que no pertenezcan a una organización específica pueda llevar a cabo trabajos en común.
· Ofrecer un punto de encuentro, información y coordinación para todos los profesionales de la educación interesados en la Tecnología Educativa.
· Intercambiar experiencias y conocimientos relacionadas con el diseño, explotación y evaluación de nuevos medios para la enseñanza.
· Promover y facilitar la colaboración en proyectos comunes de investigación, desarrollo y de innovación relacionadas con la aplicación de las Nuevas Tecnologías a la enseñanza.
· Difusión de información de interés relacionada con INTERNET (congresos, jornadas, seminarios, convocatorias, etc.)

DESTINATARIOS
La Biblioteca Virtual va dirigida a estudiantes, docentes y profesionales interesados en investigar, promover, fomentar y estudiar el campo de las Nuevas Tecnologías aplicadas a la
educación.En el se incluyen:
· Grupos de investigación sobre
Tecnología Educativa cuyos trabajos se centran en las Nuevas Tecnologías de la Información aplicadas a la educación y a la formación en el diseño, desarrollo y elaboración de materiales didácticos y medios interactivos para la formación basados en la aplicación de las Nuevas
Tecnologías.
* Espacios
gestionados para las instituciones y para la BV. Son espacios que tienen como finalidad dinamizar el uso de INTERNET en el mundo educativo, en los campos más diversos desde la administración, la investigación, la escuela o la educación familiar. Pone a disposición del sistema educativo materiales y recursos para facilitar y mejorar las actividades de enseñanza y aprendizaje.
* Páginas
de estudiantes y docentes que centran sus líneas de trabajo en la aplicación de INTERNET a la Educación y donde, entre otras cosas, aportan recursos y materiales didácticos para la docencia.

Relación del resto de Bibliotecas
Virtuales que también participan de esta iniciativa de Red y en las que podemos encontrar materiales que pueden ser utilizados en la enseñanza.
· Hemerografía
Se selecciona aquellas revistas publicadas solo en formato electrónico o que aunque se editen impresas lo hacen a la vez electrónicamente. Son revistas que pretende mantener informados a estudiantes, profesores, directores, y coordinadores que estén interesados en esta área de tecnología.
· Documentos
Se recogen trabajos, documentos, artículos, … que reflexionen, investiguen, informen, sobre temas relacionados con la aplicación de las Nuevas Tecnologías en la educación. Previamente son analizados y seleccionados por un grupo de trabajo dedicado a ello. Normalmente son realizados por miembros pertenecientes a los grupos de investigación de Tecnología Educativa.
· Buscar
La documentación residente en todas las Bibliotecas virtuales residentes en la Red es indexada con metacaracteres a una carpeta o centro de acopio, a fin de facilitar los procesos de búsqueda de información. Así se ofrece la posibilidad de búsqueda de documentación a otras Bibliotecas Virtuales, así como en la nuestra propia, a través de los metacaracteres introducidos. Esta posibilidad se extiende a otros muchos servidores. Para ellos se facilitarán los
descriptores utilizados.